Jacinto Bastardo
Dipcadi serotinum (L.) Medikus
Descripción:
Planta bulbosa perenne de porte herbáceo. Posee un tamaño de unos 10-40cm y glabra. Su bulbo es generalmente ovalado, grande y posee una envoltura blanquecina similar a papel que en ocasiones es llamado túnica. Es un carácter significativo en el género Dipcadi.
Solamente tienen de 3 a 5 hojas basales, de 3 a 6 mm de diámetro, lineares, acanaladas en el haz y que son más cortas que el tallo. Por lo general, en época de floración los extremos de las hojas se encuentran secos. Inflorescencia terminal, con tendencia a curvarse, formando un racimo2 un racimo unilateral con 3-20 flores. Estas flores a su vez se encuentran formadas por 6 piezas periánticas soldadas formando una estructura tubular. Morfológicamente, las flores son péndulas, de un tamaño de unos 12 a 20 mm de longitud y de colores que van desde el verde oscuro a pardusco. Sus brácteas son triangular-lanceoladas, acuminadas3 y de peciolo corto.
Hábitat:
Rellanos rocosos y prados o herbazales secos. A alturas que van desde los 0 a los 1500m metros.
Hábitat típico de Dipcadi serotinum en el Pantano de Elche
Distribución:
Especie del centro y oeste del Mediterráneo y la macaronesia (islas europeas atlánticas), que alcanza las islas Canarias. Se presenta extendida en la Península Ibérica, aunque se hace rara en la mitad norte. Es común en la Región de Murcia, en cotas medias y bajas y en la Comunidad Valenciana se encuentra solamente en la provincia de Alicante en zonas del oeste de la misma y en el sur.
Bibliografía:
Banco de datos de biodiversidad de la Comunidad Valenciana Http://bdb.cma.gva.es
Flora básica de la Región de Murcia – F. Alcaraz, M. Botías, R. García, S. Ríos, D. Rivera y A. Robledo.
Manual para la determinación de la flora valenciana – G.Mateo y M. B. Crespo.
Región de Murcia Digital – www.regmurcia.com