Contenido:
Mariposas
Los lepidópteros del Pantano de Elche constituyen un grupo abundante y diverso, que incluye especies tanto diurnas como nocturnas, residentes y migratorias, e incluso algunas amenazadas incluidas en el Libro Rojo de los Lepidópteros Ibéricos.
El macaón Papilio machaon es una de las mariposas más comunes del Pantano de Elche. De alas amarillentas y negras, con borde inferior azul y ocelos rojos, el macaón es una de las especies diurnas más llamativas de Europa. Su oruga amarilla verdosa con líneas transversales negras y puntos naranjas, se alimenta principalmente de apiáceas como la zanahoria o el hinojo .
Otra de las mariposas del Pantano es la Vulnerable mariposa tigre Danaus chrysippus. Esta migradora, presenta alas naranjas con borde y extremo apical negro con manchas blancas. Su oruga, de color gris claro con bandas transversales amarillas bordeadas de negro, se alimenta de plantas como el matacán Cynanchum acutum, del que extrae sustancias tóxicas que la protegerán de los depredadores.
La mariposa del madroño Charaxes jasius presenta un patrón de color singular. Sus alas son negras con borde anaranjado en el dorso, mientras que en la cara ventral muestra un laberinto de tonos rojizos, negros y blancos con franjas blancas, marrones y naranjas en el borde. La oruga, verde con protuberancias en la cabeza, se alimenta normalmente del madroño Arbutus unedo), pero dada su ausencia en el Pantano, el bayón Osyris lanceolata podría constituir aquí su alimento principal.
La esfinge calavera Acherontia atropos es una mariposa crepuscular o nocturna que obtiene su nombre del dibujo dorsal semejante a una calavera. La fase mariposa, de tórax y alas anteriores pardas y resto del cuerpo amarillo y negro, puede llegar a medir hasta 12 cm. Su oruga, de color amarillo-verdoso con franjas oblicuas azuladas y diminutos puntos oscuros, se alimenta entre otras plantas, de solanáceas como la patata o el tomate.
Araña Tigre
La araña tigre Argiope trifasciata toma su nombre del característico patrón de bandas blancas, negras y amarillentas que cubre su cuerpo y patas. Construye grandes telas en las que incorpora un filamento zigzagueante de color blanco intenso y del que aún se desconoce su finalidad, aguardando en el centro de la tela la llegada de alguna presa a la que envenenar y envolver con su seda. Se trata de una eficaz depredadora de insectos capaz de capturar grandes libélulas como la Anax imperator.
Escorpión
En las zonas pedregosas del entorno del Pantano de Elche podemos encontrar ejemplares de escorpión amarillo Buthus occitanus. Este alacrán de hábitos nocturnos y hasta 8 cm de longitud, posee una coloración amarillenta más oscura en el dorso y un aguijón con el que inyecta el veneno a sus presas.
Libélulas
Algunas de las especies de libélulas que encontramos en el Pantano de Elche son la Aeshna mixta que se caracteriza por presentar una mancha central amarilla en forma de copa de champán, o la Crocothemis erythraea, la libélula más abundante del Pantano y que posee un color rojo intenso en el macho y amarillento en la hembra.
Dentro del género Anax, encontramos a la Anax ephippiger una libélula de gran tamaño donde los machos presentan una característica “silla de montar” azul en la base de su abdomen. Y la Anax imperator que es la libélula más grande de Europa, con una coloración azulada en el abdomen normalmente en machos y verde en hembras.
El género Sympetrum también está muy bien representado en el Pantano por S. fonscolombii,
S. sinaiticum y S. striolatum. Estas especies son muy difíciles de diferenciar entre sí, aunque en general son libélulas de pequeño tamaño cuya coloración en el caso de los machos es rojiza y amarillenta en las hembras.
Entre las especies del género Orthetrum, encontramos Orthetrum cancellatum que presenta un abdomen aplanado y corto y Orthetrum trinacria. Donde los machos son de color azul y las hembras de color amarillento, y ambos presentan espinas largas en las patas.
Dentro de las especies del género Trithemis, cabe destacar a la Trithemis annulata. Donde el macho es de color rojo con iridiscencias violáceas y las hembras de color amarillento. Siendo frecuente observarlas mientras las hembras desovan dando golpes sobre el agua con el extremo del abdomen mientras los machos las sujetan por la cabeza cogiéndolas con los cercos o apéndices abdominales. También encontramos a la Trithemis kirbyi una libélula realmente bonita y llamativa ya que el macho de color rojo brillante, presenta las alas naranjas desde la base hasta la mitad de las mismas.
Por último, destacar la presencia de caballitos del diablo principalmente de la especie Ischnura elegans. A diferencia de las libélulas, estos se caracterizan por alinear sus alas junto al abdomen cuando están en descanso y poseen los ojos considerablemente más separados.