Es bien conocido en muchas especies de aves su carácter migratorio. Podemos ver durante los meses de agosto a noviembre como halcones abejeros, águilas calzadas, golondrinas, garzas imperiales, etc. migran hacia sus cuarteles de invernada en el vecino continente africano. Aunque nosotros lo observamos desde el Pantano de Elche, os recomendamos que si queréis disfrutar de este evento vayáis a uno de los mejores lugares del mundo para observar este evento, el Estrecho de Gibraltar (Cádiz). Este evento se denomina migración postnupcial puesto que la realizan las aves una vez se han reproducido, y es contrario a la migración prenupcial, cuando las aves que invernaron en África vuelven a Europa.
Una de las especies que realizan esta migración es el buitre leonado, una especie carroñera que habita las cimas de gran parte de lo sistemas montañosos de la península ibérica. Los ejemplares más jóvenes de esta especie empiezan a dispersarse desde el mes de octubre hasta finales de noviembre hacia el sur siguiendo una ruta migratoria que los lleva hasta el Estrecho de Gibraltar, lugar donde se agolpan formando grupos de centenares de buitres esperando a que se forme una corriente térmica ascendente que les ayude a coger altura para cruzar el estrecho. Durante esta importante etapa pasan por muchas zonas hasta llegar a su destino y a lo largo de los años se ha observado que parte de la ruta migratoria de estas aves pasa por el Pantano de Elche regularmente.
Este año son varios los ornitólogos que pudieron observar ejemplares en migración durante la primera semana de noviembre sobre el Pantano de Elche. Estos ejemplares lo que suelen hacer es seguir una ruta siguiendo la línea de costa, sobrevolando los diferentes montes alicantinos, cuando llegan al Pantano cogen altura generalmente sobre el Muró. Este año está siendo especialmente significativo el paso de esta especie, habiendo contabilizado 209 buitres leonados en tan solo dos días por los naturalistas Óscar Aldeguer y Toni Peral. En años anteriores incluso se han podido observar ejemplares que levantaban el vuelo en las primeras horas del día, tras pasar la noche en los montes perimetrales al Pantano de Elche.
No solo se puede observar ejemplares en el Pantano de Elche, incluso en ciudades pueden ser observados e incluso, algunos ejemplares pueden caer exhaustos tras llevar días sin comer. Aquí dejamos algunos titulares de noticias:
Estos animales seguirán su ruta hacia el Estrecho de Gibraltar, allí tendrán que cruzar a África y llegar quizá a Senegal o Mauritania. En este último país es en el Parque Nacional del Banco de Arguin donde más ejemplares jóvenes de buitre leonado españoles se han observado gracias a la observación directa de ejemplares anillados y marcas alares. A pesar de lo llamativo y curioso de esta migración, es poco conocida para la ciencia pero lo que sí podemos afirmar es que el Pantano de Elche es uno de los mejores lugares para observar la migración postnupcial del buitre leonado en el levante.