Memoria de Biodiversidad y Medio Ambiente del Pantano de Elche 2019

Se presenta la Memoria de Biodiversidad y Medio Ambiente del Pantano de Elche. Durante 2019 se descubre por primera vez la existencia del gato montés en el Pantano de Elche y se detecta murciélago patudo, importantes hallazgos que refuerzan el trabajo para que el enclave se declare como Paraje Natural Municipal. Además, se constata la presencia de nutria en el Pantano de Elche y se registran tres especies de hongos.

Actualmente existe un grave problema de hibridación entre el gato doméstico y el gato montés, con una hibridación de al menos un 60% de las poblaciones del sureste entre estas dos especies.

Para el desarrollo de la memoria se ha realizado: 

Un censo mensual de aves acuáticas. Durante este año destacó el descenso generalizado del número de garcillas bueyeras en el dormidero y la presencia de cigüeñas blancas durante la migración en el entorno del Pantano.

Tres censos de aves acuáticas reproductoras. Se constató la reproducción de la malvasía cabeciblanca (2 parejas) tras 2 años de ausencia de polladas. No se detecta la presencia reproductiva de taxones como la cerceta pardilla y el porrón pardo.

10 Prospecciones de flora en el entorno del Barranco de Barbasena. Se encontraron dos ejemplares de encina Quercus rotundifolia de singulares dimensiones y se aumentó el área de distribución de un gran número de especies. El listado florístico actualizado para la memoria anual del 2019 está compuesto por 382 taxones, de 82 familias botánicas distintas (donde se incluyen cianofíceas, hongos y fanerógamas) catalogadas entre el conjunto de las lomas, cultivos abandonados, saladares y embalse. Durante el año 2019 se ha realizado especial hincapié en la prospección de hongos debido a que ha sido un año especialmente lluvioso, pudiendo registrar 3 especies durante las jornadas de campo realizadas. Las especies citadas fueron:

  • Coprinus comatus (O.F. Müll.) Pers.
  • Mycena pura (Pers.) P. Kumm.
  • Suillus bellinii (Inzenga) Watling (1967)

 

Establecimiento de 11 estaciones de fototrampeo. Se destaca el constatar la presencia actual de la nutria y la primera cita del siglo XXI del gato montés en las Sierras de Elche.

La cartografía de los hábitats del Pantano de Elche.

  • El establecimiento de áreas de importancia para la flora del Pantano de Elche y su entorno. Se plantea como una serie de propuestas para proponer en microrreservas de flora.
  • 10 muestreos mediante detectores de ultrasonidos de murciélagos. Se realizó un inventario de cuevas y sifones cerca de los que se han realizado censos y seguimientos de especies, pudiendo citar otras especies como Pipistyrellus pygmaeus, Pipistrellus kuhlii, Myotis capaccinii o Eptesicus isabellinus.

Además se realizaron dentro del marco de actividades de divulgación seminarios de quirópteros, dos sesiones de anillamiento científico, un curso sobre identificación de rapaces en vuelo, seminarios de etnobotánica, voluntariados de recogida de residuos, llegando a retirar del medio hasta 300 kg y se acompañó a diferentes colectivos para realizar visitas en el Pantano de Elche.

Compártelo: